
En aquella noche, la luna fue llamada por el viejo compositor.
Llevaba días sin componer, y ante el vació de sus manos arrugadas, decidió llamar a su musa blanca.
Mientras esperaba su llegada, comenzó a recordar su juventud y el instante en que se fascinó de ella, y le entregó todo el amor que sentía en cada melodía escrita. Recordó la primera noche, en la que faltándole la inspiración, miró a través de la ventana y contempló como la dama blanca iba coronando la noche en su oscuridad.
Mientras contemplaba esa coronación rogó que aquella reina alba se acercara a él, y tanto rogó que la luna no pudo más que aproximarse a aquel joven que tanta inquietud albergaba, sintiendo primero su ruego, y luego su dicha cuando su resplandor rozó las manos de aquel músico.
En la calidez de ese recuerdo, el anciano comenzó a tocar con su piano la melodía compuesta aquella noche ante la luna, sintiendo el atisbo de un deseo que, en su vejez, apenas ya recordaba.
Esa primera noche sintió como la luna desnudaba su alma a cada nota que iba naciendo, a cada nota que componía para tratar de acariciarla. Y en el sentir de las caricias, la luna blanca exhaló amor, un amor acompasado por la hermosa música que salía de aquellas manos.
Esa noche le perteneció por completo a ambos, a sus caricias y exhalaciones, y su fruto: La Primera sonata de Luna.
Desde ese momento el compositor se sumió en una vida de reconocimiento, todo el mundo quería conocer al compositor de tan maravillosa música, y entregado a esa vida fácil, se fue encontrando cada vez menos con su musa blanca, hasta que agotó la magia que ella le había otorgado en sus encuentros.
Ahora, se veía así, viejo, esperando a la que lo fue todo, esperando recuperar su gracia para crear su última sinfonía, porque en el final de sus días ya nada le quedaba.
Y nuestra luna, la que ya conocéis, aquella que lo sabe todo, esa noche lucio su brillo más pálido, y sintiendo la llamada de su músico, acudió muy lentamente a él, mientras escuchaba sus recuerdos en aquella composición que hacía tanto que no escuchaba, llenándose de una nostalgia triste que oprimió su corazón.
Cuando el compositor la vio aparecer sus manos cambiaron sus formas y comenzó a tocar algo nuevo, una música que consiguió que la luna en su acercamiento a él, llorara lágrimas de plata.
Y antes de que llegará a aquella ventana, la música cesó, y tras el cristal, se encontró las manos muertas de su amigo, y con su eterna dulzura elevó con ella la sinfonía desconocida de un perdón mientras sus lágrimas iluminaban el cielo oscuro.
Precioso cuento. Mas que un cuento parece un poema en prosa delicado, nostalgico repletos de sentimientos. No te diré que me ha gustado pues es mas que eso. Creo que es uno de tus mejores reñatos; comedido y con un ritmo que atrapa desde sus primeras palabras. Me recordó su historia una novela que leí no hace mucho con satisfacción plena ' El pemnúltimo sueño ' de Ángela Becerra, si no lo has leido te lo recomiendo. BESOS
ResponderEliminarPrecioso y musical cuento...que nunca te deje de inspirar tu Luna.
ResponderEliminar(Ya veo que tu "cabecita" ya está totalmente "despejada" jajaja...)
Besos
Anita...te has superado a ti misma.
ResponderEliminarMe has dejado alhelada, una historia preciosa, triste...con un sentimiento puro.
Y para colmo me pones la sonata Luz de luna.
Buen comienzo de miercoles.
Un abrazo querida amiga, te quiero un monton.
Creo que ya lo sabes.
Ana, qué historia tan conmovedora, pura y bella, con un encanto especial.
ResponderEliminarMe he metido completamente dentro de la historia del compositor y su musa, la luna.
Muy bien narrada. Me ha encantado.
Y ya para que hablar de la Sonata...
Un cálido abrazo de Noah.
Pedazo de historia niña!!! Me gustaaaaa,si es que tienes un arte... me has dejao... que no sé ni qué decirte...jajajaja, Por cierto no se porque pero ayer no podia dejarte ningún comentario asi que me voy a la entrada anterior a comentarte..jajajaj
ResponderEliminarMuchos besos, que nos vamos a la isla... con el Loco...jajajajajja
Muaaaaaaaaaaaaaak
Hola cielo no tengo palabras para describir este cuento es bellismo me guto mucho es un placer siempre visitar tu blog y leer tus cuantos
ResponderEliminarun beso desde mi Luna
Hola ANA, tu cuento es música celestial para los oídos, dulzura para el alma y placer para los sentidos.
ResponderEliminarTu cuento es poema en prosa. Te felicito
Abrazo
El cuento es una maravilla, una auténtica joyita, pero ya es que lo rematas con la sonata "Luz de Luna" que es el summun, perfecto, me ha encantado leer y oir: Disfrutar. Besotes!!
ResponderEliminarPrecioso como siempre.
ResponderEliminarMuchos besos y disfruta de estos días.
delicado y sutil,me gusto mucho,lu luna es musa aunque no quiera,su belleza deslumbra,como tu encanto.un beso cielo.
ResponderEliminarQue linda forma de escribir.
ResponderEliminarMe gustó el pensamiento con tanto sentimiento.
La Luna es mágica.
Besos
Nunca es tarde para volver a recordar una melodñia o un sueño. precioso relato.
ResponderEliminarSaludos
Ainssss Ana que bonito..te vas superando en cada cuento, ya no puedo vivr sin tus cuentos me llenan el alma de ese amor a la luna tan dulce y hermoso...de verdad que escribes muy bien mas diria yo escribes de lo bueno lo mejor y de lo mejor lo unico, como eres tu Ana UNICA....TE MANDO MUCHOS BESITOS TE QUIEROOOOOO
ResponderEliminarHola te mando muchas felicidades en estas pascuas junto a todos tus seres amados.Con cariño y te espero como siempre en mi peregrinaje.
ResponderEliminarA.L.O....MAGNÍFICO!!!!...Y el final me parece impresionante...Chapeau compañera!!!!
ResponderEliminarBesitos niña
la luna magica inspira cosas muy bonitas como tu cuento, pasaba a despedirme , me tomo unos dias y queria desearte un feliz pascua.-
ResponderEliminarSimplemente magnífico..
ResponderEliminarMuxus
TU SI QUE ERES ESPECIAL MI NIÑA
ResponderEliminarTUS HISTORIAS NOS EMOCIONAN
Y HACEN SENTIR DIFERENTES SENSACIONES
TRISTESAS..RISAS
TRANSMITES MUCHO
Y ESTOY FELIZ DE SER
TU AMIGA
Y DE FORMAR PARTE DE TI
Ser amigo es compartir con el otro su felicidad y su tristeza
es comprender cuando el otro se equivoca
es servir al hermano que vemos en necesidad
es dialogar con quien camina en el error para encontrar juntos la verdad
es admirar lo que hemos visto de lindo en cada ser
es olvidar la ofensa cometida habiedo dado y recibido perdon a tiempo
es persuadir sobre lo provechoso del bien
es gozar, dando gracias siempre
es amar y permanecer al lado del que nada espera
es orar habiendo aceptado a dios en el alma.
(NATALU ANTUNEZ)
AMISTAD...NO SE MIDE POR EL TIEMPO
QUE DURA...SINO POR LAS HUELLAS
QUE DEJA
GRACIAS ANA...
DE TODO CORAZON
QUE SIEMPRE SEA ABRIL
EN TU CORAZON
SIEMPRE FLORECIDO DE
AMOR...Y TODOS ESOS BELLOS SENTIMIENTOS QUE DEJAS
POR DOQUIERA QUE PASAS
LuNa
Qué preciosa historia... y siempre la luna inspirándonos con su magia... ¿qué tendrá?
ResponderEliminarUn cuento realmente precioso, es un placer leerte e inevitable leer todas tus entradas. Enhorabuena
ResponderEliminarHola Anita, queria decirte que en mi blog hay un premio para tí, porque te lo mereces, guapa.
ResponderEliminarUn besito.
y mientras las notas
ResponderEliminarrodeaban la cara oculta de la luna....
un sí bemol escapó en un suspiro,
derramando una lágrima de vida
en las consumidas manos del destino
transportando... a un palmo del suelo
nuestras solitarias almas
Nunca unas letras estuvieron tan a la altura de nuestro genial "sordo", ellas solas... tienen música propia.
Besitos a la oscuridad de la luna
jajajajaja
Ana querida me haz conmovido mucho con esta historia,que bellaza la forma en que lo reñatas escribes maravillosamente,imaginé hasta la melodía y ví las lágrimas de plata,es un post excelente el que hiciste,te felicito!!!!!!!!!!un abrazo!
ResponderEliminarHola Ana...
ResponderEliminarQue hermosura nos has regalado¡¡
Una prosa poetica de primera y un acompañamiento musical impecable¡¡¡
Un abrazo y Felices Pascuas¡¡
Osvaldo
Más acertado no podía estar!!! Leiste la mente de varios al colocar el video de Beethoven!!! Gente como el solo puede ser inspirada por algo que solo viene del cielo!!
ResponderEliminarBesos Ana!!