
Es la luz y es el comienzo…
He visto niños vírgenes en procesión, incluso con velos y guantes blancos, impolutos, buscando purificar sus almas ya cubiertas de inocencia.
Es la luz y es el fin…
Camino entre los muertos tratando de ser su guía en la oscuridad que apagó sus vidas, aunque no encuentren nunca un amanecer.
Hoy romperé el sosiego, a pesar de la tregua concedida y, con discreción, borraré el silencio que este color inspira, imaginando como la espuma blanca del mar, algunas noches, choca contra las rocas labrando encajes únicos, demostrando su existencia.
En los amaneceres tranquilos podréis contemplar como la sal ya forma parte de ellas y las hace brillar ¿el recuerdo de una caricia?
De caricias, la de la nieve sobre mis párpados mientras mis manos temblaban de frío y él me contemplaba. Nunca un momento fue tan real y quedó grabado en cada copo.
No lo negaré, yo también me cubro de blanco, quizás tratando de alcanzar la paz.
Y por supuesto, no habría blanco sin ella, aunque a veces se esconda en sombras para renacer de nuevo en su luz eterna y pura.
Yo también tengo sombras y desde ellas contemplo la luna, rasgándola, sin temor a que entre su luz, a que el extraordinario brillo que posee riegue las palabras que siempre me inspira.
Su hermosa condena fue mi musa y la alimenté de un espíritu, del alma de todos aquellos que una vez, sintiendo, la contemplaron.
¿Cuántos cuentos sobre la luna podría escribir? Hoy en su hermosura grito que infinitos, y que soy capaz de crear palabras mientras trato de buscar su melodía perfecta.
¿Cuántas lunas hay en vuestras vidas que podríais cantar? En la mía, todas.
Ya lo he dicho, no es silencio, a pesar de que nubes negras traten de amordazar su luz. También existen nubes con alas blancas que de día sueñan con ella, nubes que pintan el cielo más azul en su espera.
Impolutas palabras regadas de nívea luz, de nieve sin huella, de luna llena y de recuerdos limpios.
ResponderEliminarBonito el blanco,sobre todo en verano,¿verdad?
Bonito como siempre.
Un besazo.
Tú y los colores, hace poco que te leo, pero hemos pasado del rojo, al violeta y ahora el blanco. Me encanta!
ResponderEliminarGuarda todas tus lunas blancas y la espuma del mar haciendo encaje, son los recuerdos blancos los que perduran.
Petonets mi niña.
Así es como más y mejor contrasta el blanco: sobre fondo negro; de ahí la Magia del "blanco y negro", por encima incluso del propio colorido...
ResponderEliminarTu texto se visualiza mejor que el blanco nuclear:P.
PRECIOSO COLOR EL BLANCO,LA PUREZA,LA AUSENCIA DEL TODO.
ResponderEliminarES UNO DE MIS COLORES PREFERIDOS.
COMO NO VEO NI TRES EN UN BURRO,TE ESCRIBO EN MAYUSCULAS,TIENES UN REGALO EN MI LABERINTO.
BESITOS ANA.
hermoso color que nos regalas hoy...
ResponderEliminary en mi día gris me quedo con esas nubes que pintan el cielo más azul en su espera...
Genial niña!!
Un besazoooo
Hermoso una vez mas.........
ResponderEliminarBlanco la ausencia del todo,
espejo del alma..........
Que bonito amiga deslizarme hoy entre éstas tus palabras que engalanan al blanco con la belleza y sensibilidad de tu sentir…
ResponderEliminarMe gustó alzar mis alas y volar entre tus nubes blancas ;-)
Bsazoss!!
En cierto modo con el blanco hemos llegado a una llama de pureza que puede ser inicio o final, la magia de tus palabras se adapta como anillo al dedo a este color que, aunque no lo parezca así, es el más difícil de definir porque siempre ha estado rodeado de tópicos.
ResponderEliminarEn este caso he visto luz en tus palabras, una fuerza evolutiva que has ido adquiriendo a medida que indagas sobre las sensaciones que te producen los demás colores, supongo que el llegar a este color te haya supuesto un cierto relajo que te ha hecho escribir desde el confort de lo que amas y sientes cercano porque tu corazón es de un blanco radiante, cualquier observador avezado se da cuenta enseguida de ello.
Un beso amiga mía, que pases un precioso fin de semana.
Es como nadar entre tinieblas, surgir de los rincones como ratas despreciadas. Los callejones no son adornados con tiestos de plantas de una sola flor, solo cartones, desperdicios acumulados y olor a putrefacción se mezcla con el vaho inmóvil que no desciende por alguna condescendencia extraña entre tanta negrura y claustrofobia en noches de luna opaca.
ResponderEliminar¡El blanco existe para ser manchado!
ResponderEliminarRedondo relato donde retomas tu vena de luna lunera, algunos guiños me los apropio por ser mas mio que tuyos, resumiendo, acepto escamas de sal sobre las rocas como jeroglífico.
ResponderEliminar¡BESOTE!
Éste relato me ha enamorado. Creo que es el que más me gusta de todos los colores que has descrito... escritora de los cuentos de la luna (blanca esta vez). Sin duda tu inspiración es inagotable.
ResponderEliminarSilencio, pureza... ahora mismo me has hecho sentirlos entre tus letras.
Un beso de otra enamorada de la luna...
Por cierto, la primera imagen me encanta. Es clara y a la vez oscura...
ResponderEliminarDesbarajuste de la memoria no afianza la efímera linde entre cordura inquieta y manoseos inservibles por entre las entrañas. Luna, presumible blanca, hay veces que se deja llevar por las corrientes de aire inservible apenas para el navegante ansioso tras tantos días inclementes. El enamorado, la novia inquieta. La luna sabe de perdón, también de reconciliaciones y jolgorio. De invocaciones febriles tanto como discordias milenarias. En tiempos díscolos, agravantes, dejo mi barca bien amarrada mientras juego a poner caras a los pocos nombres que dificilmente recuerdo.
ResponderEliminarDetras del silencio oscuro de las nubes, la luz de la luna se cuela y si no lo hace de noche lo hara en sueños.. donde habitamos la mayor parte del tiempo..
ResponderEliminarmi beso
Dejo mis pinceles quietos. Unos pasos atrás y entorno mis pestañas. Me hago a la idea de saber como debieran ser las otras miradas. Los empastes sobre la paleta aun permiten últimos acopio de color por entre los entresijos de filamentos de cerda vencidos por el uso. Pero la vida como el amor se me escapa y solo me espera la resignación de haber dejado manchado de gris mi sobrenombre…
ResponderEliminarInspiration: (Moulin Rouge: John Huston: 1952)